Otra de miedo,…y si cambia de bando?

Siguiendo con el miedo, un artículo que me ha encantado, ojalá el miedo cambie de bando.

En él se habla del miedo de la clase obrera, a perder lo poco que le queda, a no volver a la situación anterior a la crisis, al cambio,…y el poco miedo de la clase poderosa, que se autoprotege entre sí, yo no diría que son solidarios entre sí, sino que son proteccionistas de sus intereses individuales, de su estatus de poder.

Si nosotros perdiésemos el miedo, sin duda, el miedo cambiaría de bando. Y coincido en que el que sea así, está en nuestras manos. Necesitamos creérnoslo, autoempoderarnos y ponernos a caminar.

Gracias Cris por compartilo!

 

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 2 comentarios

Una de Galeano: miedo y Violeta Parra

Mientras busco otras palabras del prodigioso Eduardo Galeano, me reencuentro con estas que tristemente siguen de actualidad

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.

y descubro la historia de la artista y activista chilena Violeta Parrote

1984, Población Violeta Parra: El nombre robado
La dictadura del general Pinochet cambió los nombres de veinte poblaciones del pobrería, casa de lata y cartón, en las afueras de Santiago de Chile. En el rebautizo, la población Violeta Parra recibió el nombre de algún militar heroico. Pero sus habitantes se niegan a llevar ese nombre no elegido. Ellos se llaman Violeta Parra o nada.
Hace tiempo, en unánime asamblea, habían decidido llamarse como aquella campesina cantora, de voz gastadita, que en sus peleonas canciones supo celebrar los misterios de Chile.
Violeta es pecante y picante, amiga del guitarreo y del converse y del enamore, y por bailar y payasear se le quemaban las empanadas. “Gracias a la vida, que me ha dado tanto”, cantò en su última canción; y un revolcón de amor la arrojó a la muerte.”

En MUJERES de Eduardo Galeano.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 4 comentarios

Brasília, ciudad diferente, ciudad de contrastes, ciudad interesante y acogedora.

Ciudad diferente.

En general los pueblos y ciudades los crean las personas. En cambio Brasília primero se creó y después la gente fue yéndose a vivir allí (por el imperativo de capital de país).

En su diseño le dieron continuidad dejándola sin centro, sin lugar de encuentro, sin corazón,… No tienes un lugar en el que te encuentres a la gente, sino que vas con la gente a los diversos lugares en los que hay más o menos gente. Esa pequeña gran diferencia hace que tengas que cambiar la forma de pensar e interactuar con la ciudad.

Ciudad de contrastes.

Ciudad diseñada para comunistas para elites en la que la pobreza se oculta a unos kilómetros de la ciudad.

Capital de Brasil donde muchos brasileiros se sienten forasteros.

Ciudad aparentemente diseñada y bien planificada. Pero cuando ves que con una lluvia torrencial se inundan partes de la ciudad o cuando no puedes caminar de forma segura en la ciudad por no existir pasos de peatones o aceras ese tópico se cae (podría dar más ejemplos).

Ciudad interesante.

Interesante por el juego de descubrir sus singularidades, sus lugares, sus costumbres, su historia, su alma (porque aunque no tenga corazón, la tiene).

E interesante por ser punto de encuentro de personas de todo Brasíl.

Ciudad acogedora: Suena raro con la descripción realizada, pero el hecho de que sea una ciudad diferente y en el que la gente se sienta forastera, hace que la gente que lleguemos a ella nos juntemos y hagamos grupo.

Por isso, muito obrigada a todas essas pessoas que fizeram que a minha integração em Brasília este sendo fácil.

Muito obrigada pelos momentos compartidos, por todo o que aprendo com e de vocês (brasileiro, cultura e historia de Brasil, jornalismo,…), por todo o que tenho por aprender, descobrir e desfrutar no que resta de esta passagem por Brasília.

Por isso, sou feliz aqui em Brasília.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Voluntariado

Para min ser voluntaria é unha actitud, un sentimiento, unha creencia, un proceso de aprendizaje, unha ferramenta, un valor, unha pasión,…

Durante toda a minha vida, no meu dia a dia, de unha forma ou outra, fun e son voluntaria.

Donde aprendin muitísimo da magia do voluntariado foi en ESF Galicia. Os 6 anos efectivos como voluntaria son a dia de hoy unha das experiencias mais bonitas e enriquecedoras da miña vida, ¡cuánto aprendin!. Empecei como voluntaria utilitarista e acabei como voluntaria militante de unhas ideas e de unha forma de facer as cousas.

Creo firmemente no voluntariado como unha forma de transformar as persoas e de transformar o mundo a través de elas.

O motor do voluntariado é a MOTIVACIÓN, esa fuerza interior (inexplicable para muitos) que che fai tirar, que che fai buscar tempo de debaixo das pedras, que che fai documentarte e formarte pa facer o milhor posible aquelo no que tas implicado e comprometido, que che fai salirte do teu espacio de comodidad e muitas veces tar na fase de reto (sin saber si vas fracasar ou superar), que che fai aprender a interactuar e trabalhar en equipo.

Cada un ten as suas motivaciois – todas elas personales e mais ou menos egoistas – e as miñas foram e son a combinación das seguintes: as personas, a participación, a creatividad, a misión e o voluntariado.

As personas, un placer e un reto trabalhar en equipo con personas diferentes a tí, con outra historia e experiencias, con outras formas de ver e facer as cousas, con outras motivaciois e ritmos.

A participación, este elemento é chave pa sentirte parte e responsable do que fais, pa ser e non estar en unha organización. Conseguir unha participación activa das persoas é un indicador de unha boa gestión das persoas (e dos seus ritmos e procesos). Implícito as perosas e a participación o outro elemento transformador e motivador: o espíritu crítico e constructivo para seguir milhorando o que facemos.

A misión, evidentemente que tes que sentir e creer no ideario, na misión, nos principios e valores de aquelo no que trabalhas.

O voluntariado, para min pensar en clave de voluntariado, de esas personas que se transforman e transforman é apasionante. Implica pensar nas suas fases (acolhida, integración, desenvolvemento e desvinculación), nas suas motivaciois e ritmos, na sua formación e necesidad de crecimento personal e grupal, na sua persona como individuo único e particular con muito potencial de transformación no mundo.

Nestes tempos de «crísis» eu vexo oportunidades para reinventarnos e ser mais felices e libres. E nese camín pa reinventarnos e liberarnos o elemento chave somos nosoutros, as personas que individual e colectivamente nos desbloqueemos con o discurso sumiso de «é imposible», «nun podemos cambiar nada» e nos poñemos a andar, a trabalhar no que creemos no noso entorno.

E ainda que lonxe, con un océano por medio e con unha limitación de tempos, de diferencia horária e de formas de participación, ahí tou eu, querendo arrimar o hombro e ponher o meu grao de area en forma de ilusión e tempo en unha iniciativa que creo no meu terruño.

Esa iniciativa chámase «As Grelas» un grupo de consumo en terras raiesas, asturgalaicas. Unha potente ferramenta pa cambiar desde o rural a nosa forma de actuar no local, posibilitando unha participación activa e directa, creando alternativas reales para facer as cousas de outra forma (mais coherente), empoderándonos, transformándonos,…

Esta iniciativa está en proceso de construcción, por o que o reto é importante. Pero proporcional o reto é a motivación e ganas de participar e aprender de este proceso de construcción e creación colectivo desde e para o rural, disfrutando de cada paso e lección aprendida do camín.

E antes de finalizar  unha canción do maestro Serrat: «Hoy puede ser un gran día«

Porque hoy pode ser un gran dia pa pasar a acción, pa mirar o teu alrededor e ver que queres cambiar e con quen lo queres cambiar, pa salirte do teu espacio de comodidad e descubrir novos mundos.

Por último, esta entrada xa levaba no meu interior unhos meses querendo salir, pero nun encontrou a sua forma de salir hasta estos dias na casa. Quero dedicala a todas esas almas voluntarias que pasaron por a miña vida e me fixeron unha milhor persona e a aquelas que estan por vir.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 2 comentarios

Portugueseando (i)

10 palabras o expresiones que aprendí estos meses y que me gustaron:

  1. Bicho grilo
  2. Soneca
  3. Bater papo
  4. Bater perna
  5. Pernas para o ar
  6. Ir de carona
  7. Ir embora
  8. Galera
  9. Gatão
  10. Engraçado

Traducción??

 

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 9 comentarios

Resistencia en aumento

En el marco de los eventos de los derechos humanos – organizada por la delegación de la UE en Brasil – fui a ver la película – documental «Resisténcia en aumento» («Raising Resistence«) película suizo alemana.

El documental habla de la producción de soja transgénica en Paraguay y el agronegocio; del uso masivo de agrotóxicos (y sus efectos); de la invasión del monocultivo en manos de terratenientes (muchos de ellos brasileños); de como están exterminando a los/as campesinos/as que sin tierra para trabajar y vivir dignamente, siendo sus únicas salidas: la resistencia y lucha organizada por sus derechos o la migración.

Vergüenza del ser humano y sistema que busca «producir» a toda costa.

Surrealismo infelizmente real. En el documental se contaba la historia de una pareja brasileña que vendió todo lo que tenía  y se hipotecó para comprar más tierras en Paraguay con el sueño de convertirse en un gran productor de soja, próspero (con casa bonita, coche,…). «Sus tierras» estaban siendo «invadidas» por los «pobres» campesinos, y él se veia forzado a tener que «sembrar» para recuperar la inversión y no arruinarse. «Bendita» ética que hace que «prosperes» a base de terminar con los más vulnerables.

Más info del documental en este artículo.

Este tipo de documentales me enfadan por la triste y egoista realidad, y al mismo tiempo me re-convencen de que individual y colectivamente tenemos un increible poder, para elegir y demandar un consumo responsable (sin transgénicos, sin agrotóxicos, sin conflictos sociales, de proximidad, de calidad…). «Sólo» tenemos que salir de nuestro espacio de comodidad para ser un poco más coherentes. Lo dice una incoherente-consciente

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Percusionando por Brasília

Para mín, a percusión é unha música máxica, magnética e enerxética que incita o movimiento e a liberación de corpo e alma.

Para mín, a percusión ten nombre propio: Xavi e Juan, Juan e Xavi. Dous amigos do erasmus, apasionados por a percusión que nun desaproveitaban ocasión pa tocar – tambor ou tixela en mano – e que tinhan tanta morrinha (saudade) de tocar en Liverpool que buscaron unha banda: Batala. Qué recuerdos!

Cada vez que escuito percusión, me acordo de eles 🙂 e da felicidad que transmitían o tocar.

Como ontes no VIII Festival Brasília de Cultura Popular , vendo primeiro o Seu Estrelo e o Fuá do Terreiro (grupo de Brasília)

e despois unha das escolas de Samba Velha Guarda da Bateria da Mangueira (Rio do Janeiro), unha das mais famosas e tradicionales.

Como dirían por aquí, adorei!

Adorei, por a música, por o ambiente do festival (tipo festival folck) e por poder conocer parte da identidad cultural de Brasília. 🙂

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 1 comentario

Educación prohibida

A raíz del post de la semana pasada,  Sergio me recomienda el siguiente vídeo: La educación prohibida (en el que muchas de las cosas que habla Ken Robinson se repiten) . Ya me lo habían recomendado, pero hasta hoy no había priorizado las 2 horas y media que dura para verlo.

Merece la pena verlo entero, y como dice Sergio, no te deja indiferente.

Lo que menos me ha gustado es el perfil «autoriatario» que han exagerado en los profesores.

El tema de la educación, es un tema que me interesa y me atrae much0, por ser la base para – como dijo Freire- transformar las personas que transformen el mundo.

A lo largo de la vida, vas aprendiendo, te vas educando y todos los escenarios  (familia, escuela, amigos, sociedad, trabajo,…) te aportan y son igual de importantes ya que educación no es sinónimo exclusivo de «escuela».

El sistema educativo formal que tenemos es el producto (o herramienta) de la sociedad en la que vivimos para producir «borregos» tal y como muestra el siguiente vídeo (también rescatado este fin de semana)

Para mí: la escuela, el instituto, la universidad me han aportado muchas cosas[1], pero si  pienso en lo que me han quitado (creatividad, conciencia crítica y social, capacidad de trabajo en equipo,…) y en lo poco que se he aprovechado ese tiempo, me enfada y decepciona!

Sin duda, personalmente, mis principales escuelas han sido: mi querida familia y todo lo que he vivido (bueno y  no tan bueno) con ella; ESF Galicia: una gran escuela de personas voluntarias, críticas y soñadoras que trabajan para transformarse y transformar el mundo; y el collage de experiencias y personas que he ido conociendo (erasmus, iCarto, 15M, ahora Brasil,…).

Coincido con el vídeo en que no hay una «verdad absoluta» o sistema educativo perfecto o mejor. Pero sí que creo que el sistema educativo público podría ser mucho más transformador de lo que actualmente es. No matando la creatividad, curiosidad y potencialidades de las personas; no clasificando y estimatizando a las personas por sus «notas»; motivando e incentivando el aprendizaje individual y colectivado; no estimatizando los errores; fomentando conciencas críticas y responsables de sus actos, actitudes y decisiones;…

La cuestión es: cómo hacerlo? cómo mejorar el sistema educativo público? y más en estos tiempos de recortes de educación y políticas educativas elitistas.

[1] y recuerdo con especial cariño a aquellas profesoras y profesores (de escuela, instituto y universidad) que me motivaron a mejorar personalmente (estando siempre en la fase reto) y a aprender de verdad (los cuento con los dedos de una mano, infelizmente).

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Unha de medicina, desaprendendo mentiras

Altamente recomendable este vídeo pa comprender que é o cáncer, o funcionamento da enfermedad e dos tratamientos convencionales, así como outras formas de combatilo. Dura unha hora, pero vale muito a pena. Quizás nos faga cambiar certos hábitos e instauremos o banho con sales minerales ou o día vegetariano.

Muy didáctico, e unha vez máis, cuánto temos que desaprender e reaprender!

O único que nun me gusta é cuando o presentador que introduce o relator da  ponencia  fai alusión a universidad privada como solución para desmantelar a farsa do sistema convencional. Personalmente, creo que é o contrario, socialmente temos que luchar por ter universidades públicas con sentido común e que nun vendan o que os mercados e o sistema quer (hormigón, agrotóxicos, farmacéuticas, software privativo…).

Universidades que formen personas críticas e non universidades que forman formiguitas mantenedoras e multiplicadoras do sistema.

Muitas gracias minha querida Eva, por descubrirme outros mundos!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 5 comentarios

Risas e morrinha

O domingo pasado morria, Miliki, tal vez, o «payaso» mais carismático da historia moderna espanhola.

E gracias a Dani, me emocionei vendo este vídeo. ¡Gracias Dani!

Vídeo que me fai recordar a minha nariz de payaso; que me reafirma na risa e o humor como actitud ante a vida; e que me fai destacar a inmensa creatividad e imaginación que os nenos tein (e que socialmente aniquilamos).

Vídeo que também fai que a morrinha me invada por querer volverme unha nena, unha payasa e xogar con Iria.

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios