Empezando a saga “mudando a planta de maceta”

Ahora si que parece que vou mudar a planta de maceta (non sin falta) [1]. A maceta é o lugar donde se centra e base da miña vida e a planta e todo o seu ecosistema sería toda a miña “vida”, sería eu misma.

O largo da miña vida podría decir que tuven duas macetas: unha en Lourido e outra en Coruña. Ambos lugares marcaron a miña vida e a miña planta ten folhas, terra, abono e flores de ambos sitios.

Liverpool e o Salvador (e en certa medida Honduras) foron sitios que tamén deixaron unha huella (muy grande) na miña planta pero que por a sua temporalidad nun fixo falta que transplantase a planta de maceta. A miña vida seguía na maceta coruñesa e en paralelo un esqueje da planta vivía intensamente esos ecosistemas e momentos. A volta ese esqueje integrábase inxertándose na miña planta que seguía o seu ritmo con máis forza e/ou de forma diferente.

Sempre a miña planta tuvo aportes e nutrientes directos [2] (e muy fortes) do entorno directo da maceta a par que nutrientes indirectos (muy importantes) compostos por a combinación de manter o contacto desde a distancia con o resto de ecosistemas e pequenas escapadas/reencuentros cos mismos (con máis ou menos frecuencia).

Esos nutrientes representan todas esas personas individuales ou en colectivos con as que tuven a suerte de compartir momentos (buenos e malos) e con as que aprendín e medrei como persona. Personas que fain parte de mín de algunha forma que dan sentido a miña vida e que me regalan de múltiples formas momentos de auténtico Carpe Diem.

Ahora con un horizonte de 1 ou 2 anos, un país novo para mín e un océano por medio, teño que levar a planta e transplantala en unha nova maceta. Como a planta é grande en edad e tá moi mal acostumbrada a nutrientes directos e indirectos muy potentes, vai sufrir no cambio. Esto é debido a que por un lado durante un tempo a planta terá que buscar o equilibrio no novo hábitat e buscar nutrientes que la revilitalicen (que nun dudo que acabará encontrando) e por outro lado porque aunque o tele-contacto con o resto de ecosistemas seguirá existindo as escapadas/reencontros serán muito máis escasos.

En esta saga irei contando cousas relacionadas con “a mudanza da planta de maceta”, desde cousas logísticas: casa, transporte urbano, teléfono, visado, cuenta bancaria,… hasta cousas vitales: cultura, integración, portugués,…

[1] En agosto volto a España e en Septiembre parece que me veño de forma definitiva.

[2] Os nutrientes orgánicos, 100% naturales! ;-P

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 10 comentarios

Outra de abelhas

As abelhas é un mundo que como xa dixen atraeme e que o seu manexo sólo me trae buenos recuerdos (por o cariño e admiración do meu abolo as abelhas)

Son unha gran desconocedora dos seus mecanismos vitales e de organización (algún día espero ter oportunidad de formarme en este campo), pero aún así disfruto muito cando podo participar dos seus cuidados. Por ejemplo, unha das cousas que fixen antes de virme pa Brasil fai unhas semanas, foi ir ver con a miña madre as nosas 3 colmenas (tiña millois de cousas que facer, pero esa quería facela por o seu significado de Carpe Diem que ten para mín).

Hoy falaba con miña madre e contábame os avances en 3 semanas, alzas completas e dous novos enxames! Qué alegría saber que taban ben (pese as amenazas de morte) e que había aumentado a familia!

Tamén hoy, gracias a ter buenas informantes (a par que amigas :-D) me enteraba da línea de PermApicultura,… unha alternativa no convencional do cuidado das mismas.  E o melhor de todo e que o seu ideólogo tará por Santalla de Oscos o próximo día 28 de julio, as 16:00 horas, na casa de la cultura. E como no, tou intentando liar a miña madre 🙂

Cánto por aprender!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Persona grande – discurso grande

Sólo dos cosillas del Presidente de Uruguay, Pepe Mujica.

Unas declaraciones suyas:

“Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero sólo para poder ser rico».
“Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de atenderlas y no podría hacer lo que realmente me gusta. Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco.La casa pequeña, para poder dedicar el tiempo a lo que verdaderamente disfruto. Si no, tendría que tener una empleada y ya tendría una interventora dentro de la casa. Y si tengo muchas cosas me tengo que dedicar a cuidarlas para que no me las lleven. No, con tres piecitas me alcanza. Les pasamos la escoba entre la vieja y yo; y ya, se acabó. Entonces sí tenemos tiempo para lo que realmente nos entusiasma. No somos pobres”

Y su intervención en el evento de Río + 20 (10 minutos, altamente recomendable)

El objetivo: la felicidad, el reto: reinventarnos para cambiar un modelo basado en un consumo exagerado por un modelo más sostenible y feliz…

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Lourido en festas (13 e 14 de Julio)

Este é o primer ano que nun tuven físicamente nas festas de Lourido,…ojalá senha o primeiro e o último.

Nun tuven físicamente, pero en espíritu tuven mui presente acordándome de vosoutros/as e sentindo o voso cariño en forma de acordarvos de mín esos días! Ademáis puiden disfrutar de tar virtualmente na sobremesa do sábado.

A noite do viernes para mín é unha noite mágica, na que o único objetivo é compartir e pasalo ben bailando e facendo o tonto en formas múltiples (bailes en equipos, facendo o buitre aleonado, o murciélago, o oso Taramundano,…). A combinación de Lourido, festa, xente que quero fai unha combinación perfecta pa arrancarme unha sonrisa de felicidad continua e pa darme energía pa brincar toda a noite (aunque as copas tamén axudan un pouco ;-)). Sin duda é unha auténtica noite de Carme Diem, na que me sinto especialmente  orgullosa das miñas raíces e na que me sinto moi afortunada por todas esas grandes personas que dan sentido a miña vida e que en ese dia me acompañan (aunque hay muuuita xente que nunca tuvo e que me gustaría que algún día compartise esa noite conmigo,…pero todo chegará!)

Tamén me gusta muito porque é unha excusa pa xuntar en torno de unha comida a familia o sábado, outro momento pa compartir os que estemos e podamos. Outro momento grande de Carpe Diem.

Vémonos no 2013 nas festas de Lourido! ;-P

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Cursos de teatro por terras astures e galaicas

Una de mis grandes aficiones es el teatro. Ya hace años que quiero hacer algún curso de teatro o incluso animarme a hacer teatro pero nunca se dieron las circunstancias idóneas o no tuve el empeño suficiente,… pero algún día lo conseguiré.

El origen de esta afición tiene nombre propio: García Lorca y se remonta a la época de instituto, pero esta historia daría o dará para otra entrada.

Y si miro hacia atrás recuerdo grandes momentos vividos disfrutando de obras de teatro,
como el estreno de “Tres sombreros de copa” en la casa de cultura de San Tirso en el que el grupo de la asociación cultural reaparecía en el escenario después de varios años para arrancarnos risas a niños y mayores del pueblo.
O como una obra de teatro de la I muestra de teatro independiente del fórum metropolitano en Coruña en la que un clown mudo me hizo reír hasta la saciedad.
O como la obra de Shaskpeare de “El sueño de una noche de verano” en un teatro madrileño me hizo aplaudir hasta que me doliesen las manos para agradecer el espectáculo vivido.

Cuando haga realidad lo de “hacer teatro” hay varias cosas que me gustaría hacer:
Una de ellas es hacer uno de los cursos anuales de el grupo de teatro del Norte (Asturias) para aficionados/as motivados/as. Anualmente me llega la información y todavía no he podido hacer ninguno. Este año es en agosto y estará dedicado a la “emoción”.

Otra de ellas es adentrarme en  el denominado “teatro del oprimido” de origen brasileño y puesto en valor por el dramaturgo Augusto Boal en la década de los 70 tiene su influencia por la pedogagía del oprimido de Paulo Freire. Este teatro se concibe como herramienta de lucha social, de búsqueda de soluciones a través de sus protagonistas – los oprimidos – , es un teatro en el que el público se transforma en actor, cobrando protagonismo el diálogo y la creatividad en la búsqueda de soluciones. Totalmente recomendable leer el mensaje de Augusto Boal en el día mundial del teatro de 2009 y me quedo con la frase:

“Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque sabemos que otro mundo es posible. Pero nos incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos entrando en escena, en el escenario y en la vida.”

En Coruña, a principios de Julio habrá un curso de Teatro del Oprimido. Aunque no estaría nada mal hacer un curso de este tipo en su lugar original.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Música con raíces

Menudo placer pos oídos a música de Uxía no seu disco «Meu canto»

¡Qué voz más dulce e con tanto encanto!

Encantoume a súa versión da «Rianxeira»:

¡Gracias Juli por descubrirme este tesoro!

e ¡qué pena nun habela visto en directo!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 2 comentarios

Placeres cuasi diarios

Estos meses primaverales uno de los grandes placeres casi diarios han sido los paseos con mi querida Manuela.

Ejercitando nuestra memoria con juegos de palabras o conversando.

Unas veces solas y otras en compañía de vecinos de Lourido o Solmayor.

En todos los casos disfrutando de cada paso, por estar juntas aquí y ahora.

¡Gracias mamá!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 2 comentarios

Dos tomates y dos destinos más otras hierbas

Un vídeo que me ha gustado mucho por su contenido y su toque de humor ha sido el siguiente: Dos tomates y dos destinos. ¡Altamente recomendable!

Ojalá caminemos hacia un mundo con cada vez más Mauricios.

Estos meses, de vuelta a las raíces, de vuelta al campo, han sido meses en los que he podido:

  • Apropiarme un poco de la sabiduría popular de mi familia y entorno (ej. as Berzas, o cebolo,…)
  • Empezar a introducirme en el mundo agroecológico e inducir a este mundo a mi madre, que aunque su agricultura es bastante ecológica, puede aprender y disfrutar mucho de la agroecología (ej. Purín de ortigas,…)

Pequeños pasitos hacia la soberanía alimentaria. Mundo del que tengo mucho que aprender y en el que hay una cosa que me inquieta especialmente: la protección de las semillas, valorando y teniendo ganas de participar en algún momento en alguna red de semillas en Asturias o en Galicia.
Ayer, en el mercado de trueque organizado en el marco del “Mercanías” de la red de apoyo mutuo asturiana Ramitas pude disfrutar mucho con la integración y el entusiasmo de mi madre trocando y adquiriendo nuevas plantas como la Estevia, la capuchina o taco de reina (para combatir la mosca blanca y actuar como repelente de insectos) o tabaco (para combatir varias plagas). También disfruté mucho de las adquisiciones de Marta para su primer huerto. ¡A por todo Marta!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | 2 comentarios

Vivir no campo – Purín de ortigas

En el camino de desaprender técnicas (agrotóxicas) en la huerta, esta primavera mi madre y yo estamos probando el purín de ortigas. Ya iré contando cómo nos va la experiencia, pero mientras, dejo la receta, sacada principalmente del foro infojardín.

¿Para qué es útil? Principalmente para abonar, pero también fortalece las plantas ante “la mancha” (mildium), la araña roja,…

¿Cómo se prepara?
Ingredientes: Agua y ortigas.
Se necesitan 20 litros de agua por cada 2kg de ortigas frescas ó 400 gramos ortigas secas.

Se remueve diariamente y a los 10 días (aproximadamente)


se cuela el líquido (huele fatal).


¿Cómo se aplica?
Se diluye el purín de ortiga en la siguiente proporción: por cada litro de caldo de ortiga, 5 litros de agua.
Se aconseja regar las plantas cada 15 días y también pulverizar o mojar las hojas (evitando la pulverización en las horas de sol)

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

A roseira

Primavera a primavera a roseira florece desde fai máis de 30 anos,

primavera a primavera oler e ver estas rosas me fai sonreir e me regala felicidad.

 

 

 

 

 

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 2 comentarios