Algunha efeméride personal…

O 30 de Septiembre de 2001 chegaba a Coruña pa estudiar Caminos.

¡Quén me iba decir a mín que iba vivir alí 10 anos!

Esos 10 anos deron para muito e foron de menos a máis.

Desde o ano 0 hasta o ano 10 tuven a suerte de conocer e compartir momentos de esa etapa con grandes personas que foron dando sentido a miña vida en Coruña.

Xa fai casi un ano que nun tou en Coruña, pero muitas de esas grandes personas siguen tando presentes na miña vida de diferentes formas.

E eso é sencillamente genial.

Por outro lado, hoy – 2 de Octubre – fai 3 anos que presentaba o meu Proyecto Fin de Carrera.

Foi un gran dia, por cerrar unha etapa e por compartir ese momento tan feliz con muitas de esas personas que encheron a minha vida en Coruña así como con a miña familia que fixeron que a miña vida en Coruña fose posible.

Todos os 2 de Octubre me acordo de ese día e do meu padre.

Para él foi un dos días mais felices da sua vida porque significaba o seu sueño cumplido: estudiar os seus tres filhos.

Gracias papá e gracias destino por deixar que él puidese vivir e disfrutar ese día.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

A historia dos contos «populares»

Ayer vendo unha obra de teatro – musical descubrín a historia dos cuentos populares  (Cenicienta, Blancanieves, Caperucita Roja,…) que deron a volta ao mundo desde fai dous siglos!

Foron os hermaus Grimm, unhos alemais que se dedicaron a colectar contos (os conocidos e outros muitos desconocidos) da xente, dos pueblos para publicalos por primeira vez en 1812. Colectadores de contos populares de hadas para valorizar a tradición dos contos, parte da cultura.

¿Por qué os contos de hadas presentan «dificultades» e «males»? Dicen alguns que é pa que os nenos/as aprendan a  enfrentarse a vida real.

¿Por qué a maioria dos contos de hadas son machistas? Supoño que como parte da cultura, é un reflejo da sociedad machista na que surgen os contos, donde se esteorotipa a mulher como mala (as típicas madastras) ou débiles (a típica protagonista do conto) e donde se esteorotipa o home como o forte, o héroe, o soño de calquer mulher.

¿Para cándo unha versión de os contos diferente? Se alguén conoce unha editorial que fixera eso, que me avise, por favor!

A obra foi dedicada a figura máis conocida e reconocida no Brasil da televisión que morreu ese día os 83 anos, Hebe Camargo. Um icono mediático, símbolo de alegría,  que he chorado hoy no Brasil.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 3 comentarios

Cultura, historia y realidad brasileña

Ayer fui a una sesión del 45º Festival de Brasília do Cinema Brasileiro y fue genial (como dirían aquí, «adorei!»)

Lo que vimos fue:

* El corto «A ditadura da especulaçao» de Zé Furtado en el que en 10  minutos contaban la resistencia de la comunidad indígena Fulni-o Tapuya contra la construcción del sector Noroeste de Brasilia en su santuario, el Santuário dos Pajés. El corto fue precedido de la lectura de una carta de Zé Furtado en la que se criticaba la especulación inmobiliaria, la corrupción política y vinculación a empresas inmobiliarias (que curiosamente alguna de ellas patrocinaba el festival), el silencio de los medios de comunicación, entre otros.

La carta merece la pena en su totalidad, aquí solo comparto algunos de sus párrafos:

Uma nova ditadura se instala em Brasil, ela não é vermelha, não e azul. Pouco importa a cor, o que importa é estar no poder para passar o trator em culturas, saberes e vidas locais.  […] Nossos políticos não passam de fantoches e por isso hoje as cámaras regionais e federal são formadas por blocos de interesses privados distribuídos nos setores que mandam na economía: é a bancada ruralista, do agronegócio, bancada do setor imobilario, bancada religiosa e por aí vai. Ou alguém aquí já ouviu falar na bancada libertária, ou bancada do povo? Infelizmente elas não existem e é esse o sistema que tem sido chamado democracia.

[…]

As lutas que vocés verão na tela nos deixaram muitas marcas. […] Mas nenhuma dessas marcas é maior do que a certeza de que é sim possível enfrentar o poder económico, a especulação imobiliária e os aparatos do Estado que avançam e atropelam quem aparece á sua frente.

[…]

O «Ditadura da Especulação» começou no Festival de Cinema de Brasília de 2011, junto com a repercussão do filme «Sagrada Terra Especulada: A luta contra o setor noroeste», que fez com que milhares de pessoas conhecessem e se indignassem com o ataque que as empresas Brasal, Joao Fortes, Emplavi, JG Gontijo e o GDF estavam fazendo naquele mesmo momento ao Santuário dos Pajés. Nos meses seguintes ao Festival ocorreram as batalhas que narramos nessa produção.

Essa produção que verão é da coletividade. […]Conhecimento não é mercadoria, nossas idéias não são nossas propriedades.

El corto (y supongo que también la carta) va a estar disponible, supongo que en la página web: http://santuarionaosemove.net/

Y después del corto…

* Un documental sobre la vida de Ney Matogrosso, Olho Nu de Joel Pizzini. No conocía la vida de este (el) showman brasileño caracterizado por ser subversivo, reticente e incoformista a acatar el mundo establecido, independiente, valiente y con un gran magnetismo y sensibilidad. Un personaje actor, cantor, bailarín hijo de un militar brasilenho que entre otras cosas se enfrentó culturalmente a la dictadura brasileña (época de gran represión cultural).

Aquí una pequeñísima muestra:

«O vira» de su época en el grupo «Secos e Molhados»

«A cara do Brasil»  en la que responde a que será o Brasil?

http://www.youtube.com/watch?v=6gTE44hvfpk

Me quedé con ganas de saber más de él, de su vida, de su música y  de verlo en directo (a sus 71 años).

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Agroturismo Amaido

El agroturismo de Amaido en San Tirso de Abres en la raia asturgalaica ;-P ha sido premiado por la fundación Rodríguez de la Fuente como experiencia ejemplar en el medio rural.

Más información aquí donde por medio de una entrevista a Yolanda se explica el proyecto, su historia, su evolución y sus principios.

Un claro ejemplo de trabajo para hacer de tu medio de vida, tu forma de vida con unos principios sólidos, sociales y ecológicos. ¡¡Enhorabuena!!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 1 comentario

Caminando para ser más libre

Con el descubrimiento de las fases del aprendizaje – en una  valiosísima formación de ESF hace ya unos cuantos años – he podido racionalizar muchos procesos/situaciones que veo a mi alrededor.

Las fases son:

  • Incompetente inconsciente: fase en la que «no sabes que no sabes», no siendo consciente de tu ignorancia en un campo.
  • Incompetente consciente: fase en la que «sabes que no sabes», siendo consciente de tu ignorancia en ese campo.
  • Competente consciente: fase en la que «sabes que sabes», y a la que llegas poniendo de tu parte para errardicar tu ignorancia en ese campo.
  • Competente inconsciente: fase en la que «no sabes que sabes» y a la que llegas cuando interiorizas algo y te sale de forma natural y espontánea.

En general el paso de una fase a otra implica salirte de tu «espacio de comodidad» y esfuerzo. Por ejemplo, para pasar de la incompetencia inconsciente a la incompetencia consciente, precisas información crítica y argumentada (que muchas veces no es tan fácil de conseguir y que otras veces no queremos escuchar para seguir viviendo en la felicidad de nuestra ignorancia) y una mente abierta al análisis.

Desde que asumes que eres un incompetente o un incoherente (entre lo que piensas y como actuas) el paso hasta la siguiente fase te exige tiempo, esfuerzo, motivación… (y muchas veces nos quedamos con convivir con nuestras incoherencias en vez de ir trabajándolas poco a poco para ir ganando libertad).

En la sociedad en la que estamos tenemos muchas ataduras: tenemos que tener un «buen» trabajo (y darlo todo para mantenerlo, independientemente de si nos gusta más o menos o nada); ser propietarios de una casa, un coche (lo más mejores posibles) y consumir cuanto más mejor (sin cuestionarnos su sentido y ética). Muchos/as sufren esta cárcel sin ser consciente de ellos.

Tengo una amiga que está iniciando el camino de pasar de la incoherencia consciente a la coherencia consciente en términos de vivienda. Ella tiene una hipoteca (que puede pagar) pero no quiere seguir alimentando a un mercado inmobiliario/financiero que roba de forma legalizada (y asumida con normalidad socialmente) y que además la hace menos libre. Ella está caminando valientemente para ser más libre. No será fácil, aprenderá mucho en el camino y la motivación de la meta: la coherencia consciente, la ganancia de libertad, le dará fuerzas en el camino. Además no está sola 🙂

Este tipo de decisiones es políticamente/socialmente incorrecta, como lo fue en su dia la canción de Queen «I want to break free» (1984) en la que hablaba de libertad, de las ganas de ser libre, de vivir en libertad.

Su videoclip fue prohibido por la MTV en Estados Unidos y a finales de los 80 se convirtió en el himno para el CNA de Sudáfrica cuando Nelson Mandela aún estaba en la cárccel.

La motivación para pasar de la incoherencia consciente a la coherencia consciente, puede ser simplemente: «I want to break free»

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 1 comentario

Nela de Bres

(Entrada medio escrita en Junio de 2012)

Emocionante recibir na casa o libro – disco homenaxe a “Nela de Bres”

Personalmente, todo un descubrimento, porque aunque tiña oído falar de Nela, nin lhe poñía cara, nin era consciente do que representaba como gaiteiro e persona.

Agradecida de ter nas miñas maus e nos meus oídos este cuidado homenaxe, esta magnífica posta en valor da música tradicional da zona da “raia” asturgalaica.

Podes ler mais ou facerte con este tesoro aquí.

E aquí parte da letra da primeira canción do disco

Música de pobres chamáronlhe a gaita,

algunhos senhores ca barriga farta.

E a xente de os pueblos,

pra facer as festas,

en vez de gaiteiros buscaron orquestas.

E a gaita olvidada,

acabou a pobre de un calvo colgada sin que naide a toque,

en un recanto oscuro,

olvidada da xente a gaita estuvo,

como a arpa de Becquer.

E alí unha rata,

alí no seu fole,

criou unha niada de ratinhos, nove.

E choraba a gaita,

e choraba a pobre,

como aquel que a alma lhe roe.

Nun chores gaitiña,

por favor, nun chores,

xa traerá a vida outros tempos melhores,

tú serás a alegría, de ricos e pobres.

Nun chores gaitiña,

por favor, nun chores.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Historia de unha bicicleta

(Entrada escrita en Mayo de 2012)

Ahora que chega o bon tempo e que tou na casa, voto en falta a bicicleta como medio de transporte!

Curioso descubrir –por casualidad- a historia [1] da bici do meu padre. A principios da década do 60 con menos de 19 anos meu padre comprou a sua primeira e única bicicleta. Pa comprala vendeulhe pezas de madeira – sin que se enterase o seu abolo – a seu tío e tamén anduvo de pino en pino, cual ardilha, pa colher pinas e vendelas.

Foi o seu primer medio de transporte (despos viria a motocicleta, os dianes, o 4 latas, o peugeot,…) con a que, por ejemplo, foi co seu primo Luis de Carballais hasta cerca de Foz (a unhos 30-40km) pa contratar orquestas (ou comprar fuegos) pa festa de Lourido. Cando chegou de volta, había desfeito un zapato (recén estrenado) con un pedal da bici que taba mal.

Con esto tamén me acordo que nos últimos anos de vida de meu padre eu lhe facia de rabiar a él e a minha madre con que lhes iba comprar unha bicicleta, él ríndose decíame que “Cando queiras, eu baixo nela e mamá súbela”,…esta broma (ou “brincadeira” como dirían por Brasil) chegaría hasta os seus últimos dias no hospital (época de desarrollar o humor surrealista e de reirse hasta de un mismo).

[1] Esta historia é reconstruida gracias os recuerdos da miña querida madre.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | 1 comentario

Mulheres bonitas as que loitan

Ontes, encontrei o paso peatonal subterráneo más feminista de Brasília e acordeime de muitas mulheres do meu entorno, grandes mulheres que tuveron que convivir -como puideron- con o machismo e grandes mulheres e homes feministas que luchan por a libertad e igualdad de homes e mulheres.

O feminismo é un gran desconocido para muitos e muitas, confundíndose como o contrario de o machismo (poder para as mulheres), cuando ten un fin igualitario entre homes e mulheres. Para aquelas persoas que queirades documentaros sobre o que é e o que nun é o feminismo vos invito a oir o programa «Meiga Radiactivas«

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

A minha fala

Mentras desfago a maleta en Brasília, escuito unha entrevista na tele local do Occidente asturiano – ORT – a unha escritora da Veiga, Belén Rico que presenta o seu poemario «Algunhas maos».

Si tedes un cacho, recomendovos que escuitedes toda a entrevista aquí.

Esta entrevista, acércame as miñas raíces e reafírmame en falar a miña fala y en cuidala pa que nun morra.

Quédome con un dos poemas que recita, sobre a fala, a nosa fala, a miña fala. Poema, que a sua vez é musicado por o grupo da Veiga local Darbukka, podeis descargar a canción aquí.

A fala escuita (Belén Rico)

Elos tein a chave y a pechadura,

a nosa fala, escuita.

Elos fain a lei y a trampa,

a nosa fala, escuita.

Cambian as palabras,

fain de vellas novas,

traen novas de lonxe,

sin son, que nun sonan,

a nosa fala, escuita.

Fala, berra lougo,

escouca,

votate pra calle,

sale pola porta,

engala del eiro,

del aire, al aire.

Fala, fala agora,

deixalos ben mudos,

berra, fala nosa.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Apartamento en Brasília

Mi idea siempre fue compartir piso para integrarme más facilmente a la par que fuese más barato.

La búsqueda de piso no pudo ser más fácil, el destino hizo que en Marzo conociese a Fernanda, una chica supermaja que trabaja en el banco y que lo dejó la semana pasada  para hacer su doctorado. Ella deja su habitación y yo la ocupo, compartiendo piso con dos brasileñas más. Solo conozco una de ellas y es muy buena onda.

Es una sensación agridulce ocupar la habitación. «Agri» porque Fernanda me pareció «muito legal» (riquiña) y da pena que cuando conoces a poca gente, se vaya una persona así. Dulce porque abandono la vida de hotel y me empiezo a integrar en la ciudad.

Aquí mi nuevo hogar:

Desde la ventana del salón

Mi cuarto semi-vacío con esencia y energía de Fernanda

Desde la ventana

Como veis hay espacio para visitas 🙂

Y si os animáis a escribirme, pedime la dirección por mail!

El plan B para la búsqueda de piso, hubiese sido una combinación de:

– El grupo de clasificados de Brasília de Couch Surfing.

– Una página para buscar habitación para compartir piso en Brasilia.

– O vía agencia inmobiliaria y/ o sección bisemanal de clasificados del periódico.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 7 comentarios